Descripción
Este libro discute una de las propuestas teóricas más ambiciosas de fechas recientes sobre la perspectiva latinoamericana: el estructuralismo latinoamericano desarrollado por Carlos Mallorquin, sigue de cerca el texto para subrayar la teoría del poder sustentada y su crítica a las desigualdades e injusticias generadas por las asimetrías de poder en las sociedades latinoamericanas actuales.
Aunque toda la literatura que examina el proceso del crecimiento o del desarrollo, desde lo que parecería un ámbito disciplinario como “la economía”, asume plenamente la perspectiva que la flecha del tiempo no puede violentarse; el pensamiento estructuralista latinoamericano se constituye cuestionando las categorías del pensamiento económico tradicional, construyendo un horizonte productivo y distributivo imaginado a partir del examen de las asimetrías de poder entre el (los) Centro (s) y Periferia (s) -Norte y Sur- distanciándose de los supuestos en la idea del oxímoron, aunque niega la pertinencia de una política “conservacionista”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.