Nacida en 1935 en la ciudad de Kobe, debutó como autora profesional de manga shojo con haha Koi Waltz (“vals de amor de madre”) en 1957. Las muñecas Licca-chan, popularísimas en Japón a lo largo de generaciones, se crearon en 1967 tomando como inspiración los diseños de personajes de Maki para obras tan populares como Maki no kushibue (“los tarareos de Maki”) o Ribon no Waltz (“El vals del lacito”) . A partir de mediados de los años 1960, y tras pasar por revistas para público juvenil, Maki empieza a trabajar para publicaciones destinadas al publico masculino, femenino y generalista. Obtiene el tercer premio a la excelencia de la asociación de autores de manga de Japón por himon no onna (“La mujer del emblema carmesí”) . Es galardonada con el primer premio en el concurso del salón internacional del comic de montreal por kuchibeni suisen, de la serie mujeres del zodiaco. REcibe el 34° premio de manga de la editorial Shogakukan por genji Monogatari (“La historia de Genji”). Aparte de obras adaptadas a películas como Koibito misaki (“El cabo de los amantes”) o a series televisivas, como jun´ai (“Amor puro”) o Akujo Sheiso (“La biblia de la mala mujer”). Son numerosas obras de Maki que han cosechado gran éxito.